domingo, 12 de julio de 2020
jueves, 17 de julio de 2008
COSTUMBRES Y TRADICIONES

Dos de las supervivencias más originales por decirlo así, hoy por hoy podrías adjetivarse como el sello característico de Ayaviri, por su apasionamiento y por su profundo enraizamiento que en verdad pocos o tal vez en ningún otro pueblo cobran más sentido heroico. Me refiero primero a la danza guerrera y segundo a su afición Taurina.
Danzas Tradicionales
Taripakuy es un vocablo Quechua que traducido quiere decir, encuentro, riña, en el presente se ejecuta con ocasión de los carnavales o de la fiesta patronal de Ayaviri el 8 de septiembre de cada año, como parte de la Kajkcha de indudable jerarquía bucólica, una de las más genuinas danzas.
La Afición Taurina
Corrida de Toros
Ahora enfocando al toreo, genuina expresión de fuerza, del alma española y que a su vez no se sabe con precisión cuándo ni aun en que circunstancias se enraizó fuertemente en la expresión india y más tarde mestiza de la sierra del Perú y particularmente en el departamento de Puno en Ayaviri, por su apasionamiento ha cobrado un clima espiritual, tan excepcional en el costumbrismo pueblerino.
La corrida de toros se realiza los días 11, 12 y 13 de septiembre en homenaje a la Vírgen de Alta Gracia, y el ruedo



La Virgen de Alta Gracia
Fiesta Patronal de Ayaviridel 5 al 15 de septiembrela Virgen de Alta Gracia esla patrona del pueblo.
Del 5 al 15 de septiembre se celebran en Ayaviri las patronales, en honor a la Patrona, la Virgen de Alta Gracia.
Las costumbres respecto a la Virgen de Alta Gracia giraban en torno al levantamiento de cuatro altares, seis arcos y un bosque, este último en el centro de la plaza principal, en la actualidad los arcos ya no se levantan.
Los albazos con música y estallido de cohetes y los 21 camaretazos hacen su presentación al amanecer de cada día, presentación de los conjuntos de danzas folklóricas, lunch ofrecido por el alferado del cargo principal a las autoridades, vecinos notables, cargo pasados compadres y amigos, traslación de ceras al Templo por todo los invitados danzantes.
Entrada de los ccaperos son alferados que deben de llevar burros cargados de leña adornados con banderitas pequeñas del Perú y de Ayaviri acompañado de la danza los negros, canchis y sus respectivos músicos, también los alferados del ccapo invitan ponches a la gente que se encuentran observando y bailan alrededor de la fogata, iluminación de las torres de la Iglesia.
viernes, 11 de julio de 2008
LUGARES TURISTICOS DE AYAVIRI
Considerada como uno de los monumentos históricos más bellos y representativos del departamento, su arquitectura es de estilo barroco, construìdo en 1696. Cuenta en sus paredes interiores con óleos de la Escuela Cusqueña.Catedral de San Francisco de Asís
Considerada como uno de los monumentos históricos más bellos y representativos del departamento, su arquitectura es de estilo barroco, construìdo en 1696. Cuenta en sus paredes interiores con óleos de la Escuela Cusqueña.

MIRADOR NATURAL
Ubicado al este de la ciudad de Ayaviri a mitad del Cerro Kolqueparque (cerro tutelar apu).

Ubicación y Geográfica
La zona que hoy conocemos como Ayaviri, era conocida en el pasado como Ayawira, y se encuentra en la provincia de Melgar, departamento de Puno, Perú.
La provincia Melgar está ubicada a una altura de 3925 msnm., es parte de la meseta del Kollao o del Titikaka – Puno.
Ayaviri se encuentra ubicado a una altitud de 3,925 msnm. entre las coordenadas este 0329145 y norte 8354494, se llega por carretera asfaltada desde Juliaca, con un recorrido de 96 Km.
La temperatura varía de 18 –20º máxima a 0º mínima.
El clima es variado, se distinguen dos estaciones bien marcadas una lluviosa de octubre a marzo y la otra seca e invernal de abril de abril a setiembre.
Ubicación y Geografía.
